Unión de Mutuas participa, un año más, en la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año se celebra bajo el lema “Trabajo seguro y saludable en la era digital”, poniendo el foco en los efectos de la digitalización sobre la salud de las personas trabajadoras.
Esta campaña forma parte de la iniciativa europea “Trabajos saludables 2023-2025” y está alineada con la estrategia “Visión Cero” de la Comisión Europea, que impulsa una cultura de prevención con el objetivo de eliminar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. La digitalización ofrece oportunidades para mejorar la productividad y reducir riesgos físicos, pero también introduce nuevos desafíos psicosociales, como la hiperconectividad, el aislamiento o la pérdida de límites entre la vida laboral y personal.
Tecnoestrés y desconexión digital: dos retos clave para la salud laboral
Uno de los riesgos emergentes más relevantes es el tecnoestrés, una forma específica de estrés laboral causada por el uso intensivo o inadecuado de las tecnologías digitales. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el tecnoestrés afecta tanto a la salud física como a la psicológica y social, generando síntomas como fatiga visual, dolor cervical, insomnio, ansiedad, irritabilidad o dificultad para concentrarse.
A ello se suma la importancia de garantizar la desconexión digital, reconocida como un derecho laboral en el artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). Respetar este derecho no es solo una buena práctica, sino una obligación legal y una medida esencial para prevenir riesgos psicosociales derivados de la sobreconexión.
Acciones de Unión de Mutuas durante la Semana Europea
Con el propósito de sensibilizar y proporcionar herramientas prácticas a empresas y profesionales, Unión de Mutuas ha centrado su campaña en estos dos conceptos clave: tecnoestrés y desconexión digital, a través de las siguientes iniciativas:
Webinar para empresas mutualistas, que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre, impartido por Javier Murcia, técnico de Prevención con cargo a cuotas. Durante la jornada, se abordarán los efectos del tecnoestrés a nivel individual —como dolores musculares, insomnio o irritabilidad— y su repercusión en la productividad y el clima laboral, así como estrategias organizativas para implantar buenas prácticas digitales.
Fichas prácticas con recomendaciones para establecer límites saludables en el uso de las tecnologías, gestionar de forma eficiente el correo electrónico, prevenir la sobrecarga mental y fomentar la desconexión digital tanto en el trabajo presencial como en el teletrabajo. (Las fichas están disponibles en el Portal de Seguridad y Salud).
Buenas prácticas digitales y liderazgo saludable
Unión de Mutuas destaca la importancia de promover una cultura digital responsable, donde el uso de la tecnología esté alineado con la salud, el bienestar y la productividad. Entre las recomendaciones clave se incluyen:
- Establecer horarios fijos para la revisión del correo electrónico.
- Evitar el envío de mensajes fuera del horario laboral.
- Desactivar notificaciones automáticas que interrumpen la concentración.
- Habilitar espacios diferenciados para el trabajo en remoto.
- Incorporar la desconexión digital en la política de prevención de riesgos psicosociales.
- Fomentar un liderazgo ejemplar que promueva hábitos digitales saludables en los equipos.
Beneficios para las organizaciones
- La implantación de buenas prácticas digitales contribuye a:
- Reducir el estrés y la sobrecarga mental.
- Mejorar el clima laboral y el compromiso del equipo.
- Aumentar la productividad y la eficiencia.
- Favorecer la creatividad y la innovación.
- Proteger la salud integral de las personas trabajadoras.
- Compromiso con la salud en la era digital
Desde Unión de Mutuas invitamos a todas las empresas mutualistas a participar en esta semana y a implementar medidas que garanticen un uso saludable de la tecnología. Asimismo, animamos a visitar nuestro Portal de Seguridad y Salud, donde encontrarán documentación técnica, recursos preventivos y herramientas diseñadas para promover entornos de trabajo seguros, saludables y sostenibles.
Porque una digitalización responsable es clave para la salud de las personas y para la competitividad de las empresas.