
· El dolor lumbar afecta al 80% de la población trabajadora a lo largo de su vida y es la principal causa de incapacidad temporal
· Esta jornada constituye la segunda sesión del programa de formación sanitaria de Corporación RAMA, una iniciativa en la que cada mutua aporta sus mejores prácticas y experiencias en una especialidad sanitaria seleccionada estratégicamente.
Corporación Rama cuenta con 265.00 empresas mutualistas, protege a casi 2,6 millones de trabajadores por cuenta ajena y a 475.000 trabajadores por cuenta propia.
El dolor lumbar afecta al 80% de la población trabajadora a lo largo de su vida y constituye la primera causa de incapacidad temporal en España, con un coste estimado de 9.000 millones de euros anuales —un 0,68% del PIB—, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. Conscientes de su impacto sanitario, laboral y económico, las mutuas integradas en Corporación RAMA han reunido a más de 300 profesionales de la salud en la sesión formativa “Más allá del dolor lumbar: una mirada laboral y preventiva”.
La jornada forma parte del ciclo itinerante de formación sanitaria de Corporación RAMA, un programa en el que cada mutua, de manera rotatoria, comparte sus mejores prácticas y experiencias en un área estratégica de la atención sanitaria y laboral. Con ello se impulsa un modelo de aprendizaje colaborativo que fortalece la capacitación de los equipos y la excelencia asistencial.
En esta segunda sesión, cuatro especialistas de Unión de Mutuas han analizado las claves médicas y preventivas de la lumbalgia con un enfoque integral orientado a mejorar el diagnóstico, tratamiento y recuperación funcional de las personas trabajadoras.
La Dra. Mercedes Forés Cubertorer, especialista en Medicina del Trabajo, ha inaugurado la sesión con la ponencia “Lumbalgia: ¿accidente de trabajo o contingencia común?”, en la que ha analizado los criterios que permiten distinguir el origen laboral o común del dolor lumbar, un aspecto clave para la adecuada gestión de las incapacidades.
A continuación, la Dra. Marisa Antolí Beltrán, responsable de la gestión sanitaria de contingencia común y de la Unidad de Valoración Funcional de Unión de Mutuas, ha profundizado en el manejo clínico de los pacientes con lumbalgia común y en las actuaciones de las mutuas en coordinación con el Sistema Público de Salud.
Por su parte, el Dr. Héctor Rupérez Caballero, traumatólogo, responsable del Servicio de Traumatología y de la Unidad de Raquis de Unión de Mutuas, ha ofrecido una visión crítica sobre la relación entre los hallazgos radiológicos, como la hernia discal o la espondiloartrosis y la sintomatología del dolor lumbar, desmitificando conceptos erróneos y aclarando los criterios diagnósticos más relevantes.
La jornada ha concluido con la intervención de la Dra. Sandra Castillo Villalba, médica rehabilitadora y coordinadora del equipo de Rehabilitación de Unión de Mutuas, quien ha revisado los tratamientos más efectivos para la lumbalgia mecánica no quirúrgica, poniendo el foco en la recuperación funcional y la reincorporación laboral en tiempos razonables.
Tras las exposiciones, se ha abierto un coloquio entre los participantes, en el que se han compartido casos prácticos y experiencias clínicas, consolidando el aprendizaje y favoreciendo el intercambio de conocimiento entre profesionales de distintas mutuas.
Con iniciativas como esta, Corporación RAMA —alianza estratégica creada para optimizar la gestión de los recursos públicos en el marco de la colaboración con la Seguridad Social— reafirma su compromiso con la formación continua de los profesionales sanitarios. Cesma, Ibermutua, MAC, Mutualia y Unión de Mutuas impulsan espacios de aprendizaje compartido que promueven la excelencia asistencial, refuerzan la capacitación de los equipos y se traducen en una atención más cercana, eficaz y de mayor calidad para las personas trabajadoras y las empresas mutualistas.